A través del proyecto Relaciona del Instituto de la Mujer
• Este año, participan en el proyecto centros escolares de 32 localidades
5 de noviembre de 2012.- El Instituto de la Mujer implementa el proyecto Relaciona, dirigido a la prevención de la violencia de género en el ámbito escolar. Este año participan centros escolares de 32 localidades pertenecientes a las diez Comunidades Autónomas que colaboran en el programa. La presente edición trata sobre “La educación de la afectividad como medio para prevenir la violencia de género” y va a permitir formar a más de 700 profesores y profesoras de primaria y secundaria.
Esta iniciativa, llevada a cabo por el Instituto de la Mujer conjuntamente con los Organismos de Igualdad y las Consejerías de Educación de las referidas diez Comunidades Autónomas, está centrada en conseguir mayores niveles de igualdad en los centros educativos y en eliminar comportamientos discriminatorios hacia las mujeres. Especialmente se trabaja sobre la erradicación de la violencia en las escuelas y, expresamente, de la que se ejerce contra las mujeres.
En el proyecto, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, un equipo de expertas, designadas por el Instituto de la Mujer, imparte cursos de entre 12 y 15 horas, en los que se trabaja mediante debates entre el profesorado sobre las situaciones de violencia que se producen en los centros y se reflexiona sobre el papel de la docencia para promover el cambio de modelos y valores asociados específicamente a la masculinidad y la feminidad, así como se determinan las posibles formas de intervención.
En las sesiones se analizan conceptos como género, igualdad o discriminación y se revisa como transmitir determinadas situaciones a la gente joven para que lo asocien con su experiencia y no vean la violencia de género como algo ajeno a su realidad. Se trata de favorecer actitudes y realizar actividades que ayuden a que chicas y chicos aprendan a relacionarse mejor dentro y fuera del aula. Todo ello, a través de materiales didácticos elaborados y aportados por el Instituto de la Mujer. Por su parte, las CCAA seleccionan los centros y certifican la formación del profesorado.
Localidades que participan en el proyecto
En Andalucía: Villamartín (Cádiz), Córdoba, Las Gabias (Granada), Almería, Jaén, Vélez (Málaga), Almonte (Huelva) y Osuna (Sevilla).
En Aragón: Fraga (Huesca), Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Monreal del Campo (Teruel).
En Baleares: Palma de Mallorca.
En Canarias: Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
En Cantabria: Torrelavega.
En Cataluña: Oliana (LLeida), Els Pallesos (Tarragona), Pineda del Mar y Sant Boi (Barcelona).
En Castilla la Mancha: Toledo, Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara.
En Extremadura: Cáceres y Badajoz.
En Galicia: Cea (Orense), Trazo (La Coruña), Pontevedra y Láncara (Lugo).
En Navarra: Peralta y Pamplona.